Powered By Blogger

viernes, 31 de julio de 2009

peligro de extincion!!!






  • Nombre: tigre.

Tigre


Los tigres son felinos de piel rojiza y rayas negras. Viven en las selvas asiáticas, de Liberia hasta Asia del Sur. Durante muchos siglos ha sido cazado por sus huesos, piel y otras partes de su cuerpo.

El tigre es muy ágil y mata a sus presas enterrándoles sus colmillos en la garganta. El Tigre de Bengala es el más grande de los felinos. Su piel le permite camuflarse muy bien. El tigre puede hacer saltos hasta de 6 metros de largo y 2 metros de alto. El tigre tiene garras que se agarran muy bien y dientes fuertes con los que despedaza la piel y otras partes del cuerpo de su presa.

Los tigres nadan muy bien. Los tigres tienen poca resistencia, por eso prefieren sorprender a sus víctimas saltando sobre ellas. Devora a su presa en el mismo sitio donde la cazó y cuando esta lleno esconde las sobras entre hojas y piedras. Hoy en día (2004-2005) quedan solamente 7.000 Tigres. Tres especies de tigres ya desaparecieron:

Tigre de Bali, Tigre de Java y el Tigre del Mar Caspio.


  • Nombre: Koala



Koalas en peligro de extinción






Koalas en peligro de extinción
Crecimiento urbano en Australia está destruyendo su frágil hábitat.


La Fundación de Koalas de Australia pidió al gobierno en un documento que declare al koala como una especie amenazada, después de investigar 1.000 de sus hábitats y descubrir que en el 30 por ciento ya no hay koalas, y que el 60 por ciento fue destruido.

"Realmente creo que antes de que yo me muera el koala se extinguirá a no ser que hagamos algo," dijo a Reuters Deborah Tabarat, directora ejecutiva de la fundación.

Los koalas están protegidos por la ley, pero los eucaliptos en los que viven y que les proporcionan su única fuente de comida no lo están.

En 1788, cuando Australia fue colonizada, había entre siete y diez millones de koalas mientras que ahora hay 100.000.

En la década de 1920 tres millones de koalas fueron cazados para despojarlos de su piel.

Tabarat dijo que el principal problema al que se enfrentan los animales es que tanto la mayoría de los 20 millones de australianos, como la mayoría de la población de koalas, consideran la costa este de Australia como su hogar.

Ella dijo que los koalas podrían extinguirse en 15 años debido a la continua urbanización y a la destrucción del 80 por ciento de los bosques templados de la costa este.

"Este animal está en serios problemas," dijo Tabarat.

"En 15 años no verás un koala al oeste de la frontera," dijo, refiriéndose a la Gran Frontera Australiana, las montañas que dividen la costa este del país de su zona rural.

Los koalas salvajes sólo existen en cuatro de los seis estados de Australia: Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia del Sur.

El marsupial no tiene depredadores naturales, pero por décadas su población ha ido en descenso debido a la expansión urbana, accidentes automovilísticos, y ataques de perros.

Más de 4.000 koalas mueren cada año atropellados o atacados por perros, dijo la fundación en su página




Un paladar exigente
La población más estable de koalas del continente australiano está en el sureste de Queensland pero con alrededor de 10.000 ejemplares también corre el peligro de extinguirse en 15 años, dijo Tabarat.

El sureste de Queensland está atravesando por el crecimiento poblacional humano más rápido de Australia.

En los últimos ocho años 16.000 koalas de la zona fueron llevados al hospital muertos o heridos de gravedad tras ser atropellados o atacados por perros y otros 10.000 ejemplares probablemente murieron en el bosque, dijo Tabarat.

Perder su hábitat tiene mayores efectos para los koalas que para la mayoría de los animales.

Los koalas viven en los altos eucaliptos -un árbol característico de países tropicales- y son exigentes con su comida.

Hay alrededor de 600 especies de eucaliptos en Australia, pero los koalas sólo comen alrededor de 120. Incluso, los koalas de ciertas áreas sólo comen cuatro o seis especies.

Un koala adulto come hasta un kilogramo de hojas cada noche.

Al igual que un pasto para las ovejas, un bosque de eucaliptos sólo puede sostener a un cierto número de koalas, por ello los animales en hábitats superpoblados o destruidos mueren de hambre.

  • Nombre: Tortuga Marina

Tortuga Marina


La Tortuga Marina

Tenemos mucha fama en nuestro grupo de reptiles que están en las Costas de México. Uno de los reptiles más famosos que tenemos en nuestras costas son las tortugas marinas, ya que a nuestras costas cada año llegan 10 de las 11 diferentes variedades de tortugas marinas.

Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras.

Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir.

Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras. Las tortugas marinas están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura.

Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son:

La Tortuga Verde – Pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida.

La Tortuga de Caparazón de Piel – Ésta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.

Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá.

Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.


  • Nombre: Oso Panda.

El oso panda: animal en peligro de extinción

Un animal muy tímido

Con el nombre de Oso Panda, se le conoce a dos diferentes especies del orden de los carnívoros, es decir el panda menor (que también es llamado panda rojo) y el panda gigante.Ambas especies tienen su origen en la China y fueron descubiertas en 1869.

Así, esta especie vive en los fríos y húmedos bosques de bambúes al este del Tíbety al sudoeste de la China. De hecho, se le conoce al panda gigante por vivir en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, alimentándose de bosques de bambú.

Este oso panda gigante suele ser muy tímido y hoy en día, suele ser el icono de losanimales en peligro de extinción. Así, desde que este animal llegase a Occidente en 1937 como parte de los zoológicos se ha convertido en la principal atracción. De hecho hoy en día viven unos 100 ejemplares de este oso en los zoológicos mientras que tan solo unos 1000 osos pandas pueden sobrevivir en su estado natural dentro de reservas que se han creado especialmente para ellos, llenas de espesos bosques de bambú de la China suroccidental.



Su alimentación
Como todo oso,
su alimentación es básicamente herbívora pero también se sabe que puede comer de todo, lo que lo convierte en un omnívoro. En realidad, en un principio se pensaba que solo podría vivir de los tallos de bambú (de hecho, un ejemplar adulto llega a comer unos 14 kilos de bambú durante el día) pero luego se supo que dentro de las 10 a 12 horas al día que emplean para comer, se pueden alimentar de plantas como las gencianas, azafrán, lirios y también de roedores y aves, y también peces. Además, también la integran bulbos, raíces, huevos, insectos y también algunos mamíferos pequeños.

El oso panda es un animal en peligro de extinción
Según estadísticas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (
UICN),este animal es una de las especies que ya se encuentran en extinción en todo nuestro planeta, en realidad, estas llegan a mil especies dentro de todo el orbe; y además, hay unas 17, 000 que se encuentran seriamente dañadas.
En conjunto con el Panda,
hoy en día hay 1,7 millones de animales y también plantas que se han identificado en nuestro planeta como las que se encuentran de manera usual atacadas por el hombre, aunque también se piensa que esto podría llegar a 5 y 30 millones de diferentes especies. Así, el hombre al practicar la caza, los deportes o el tráfico de las especies amenaza la vida de ellas por lo que diferentes entidades ecologistas aseguran que nos encontramos en la sexto gran extinción de especies a nivel masivo, y que de seguir como hasta ahora, para el año 2050 llegarán a extinguirse cerca de un tercio de las especies que ahora viven, y para el 2100 la mitad.

Aunque si bien es sabido, toda especie tiene un tiempo general de vida, y lo mismo ocurre con este oso, según la biología, el acelerar este proceso de reducción de especies de una forma artificial, hace que la naturaleza no tenga tiempo de regenerar su propio ecosistema. Así, esto se constituye como una amenaza directa para el propio ser humano. De hecho, esto se ve evidenciado en los fármacos que la población consume, según el último informe del Foro Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF), se confirma que más del 40% de las medicinas legales provienen de fuentes naturales, mientras que el 80% de la población del hemisferio sur solo consume de manera casi exclusivamente especies naturales para poder sobrevivir.

Debido a la civilización y a la expansión del ser humano sobre nuestro planeta, el oso panda se está quedando sin hábitat. Este ha tratado de adaptarse al medio actual, cambiando su conducta y también su forma de vida, pero su desaparición es prácticamente inminente.
Así, su pulgar oponible (en su caso, es un sexto dedo) le ha permitido deshojar los tallos de bambú con mucha facilidad, pero a causa de la destrucción de su hábitat no tiene muchas posibilidades.
De hecho,
algunos de estos han sido criados en cautiverio para poder preservar su especie, sin embargo, no se ha logrado que puedan reproducirse con rapidez. En realidad, esto ni siquiera ocurre en la naturaleza, donde en estado silvestre tienen una taza baja de reproducción y además, necesitan un buen tiempo para recuperarse si ven a su congénere siendo asesinado. A decir verdad, el apareamiento de esta especie tiene lugar durante la época primaveral y las crías nacen a finales del invierno, así la hembra pare entre uno o dos oseznos, los que llegan a su madurez sexual a partir de los cuatro y diez años
Esta también es otra de las causas para su extinción, puesto que la piel y el oso mismo en si son considerados como un buen negocio, es decir que venderlos a los zoológicos es lucrativo.
Así,
cuando llegan a lugares protegidos, los osos pandas prefieren comer en vez de aparearse, por lo que en el mundo solo quedan unos 1000 de estos ejemplares. Si bien en otros tiempos solo se les mataba sin piedad, hoy en día pueden disfrutar de tranquilidad aunque de una gran disminución de su población.

Qué podemos hacer para preservar su especie
En diferentes asociaciones en donde se tienen a los osos pandas en cautiverio, se ha considerado ubicar a un solo lugar al mancho y a la hembra para poder llegar a una reproducción, es decir se ha evitado colocar a varios machos para evitar que se peleen entre sí.
De otro lado,
las personas interesadas pueden participar en campañas de concientización que son dirigidas a la población en donde se apela a la preservación del oso panda. La confección de carteles acerca de la dieta, del cuidado de su hábitat y las sanciones en las que incurrirían las personas que violasen las normas de seguridad del animal son también opciones para dejar en claro cuan en peligro se encuentra la especie.


  • Nombre: Ornitorrinco.

El Ornitorrinco es la única especie en su familia. Este interesante animalito es endémico de la sección oriental de Australia, también habita en la isla de Tasmania.

De longitud mide de 30 a 45 cm. y llega a pesar no más de 4 Kg. Se mantiene la mayor parte del tiempo nadando en los ríos y lagos de agua dulce. De lo contrario se esconde en túneles que escarba. En estos túneles construye su nido, muy semejante al de algunos pájaros, donde deposita sus huevos.

Es más activo durante la noche, siendo las horas antes del amanecer y después de anochecer cuando normalmente sale a comer. Aunque también se le ve durante las horas del día descansando en las orillas de los ríos y arroyos donde vive.


Una de las muchas peculiaridades del Ornitorrinco es que tiene un pico en forma de paleta, similar al pico de los patos. En diferencia a estas aves, el pico del Ornitorrinco está cubierto por piel sumamente desarrollada al sentido del tacto. Cuando nada mantiene los ojos cerrados, siendo entonces el pico su principal órgano censor.

La alimentación de este animalito consiste de plantas que crecen en el fondo del agua, lombrices, renacuajos, camarones, y otros invertebrados que logre atrapar. Según va atrapando su presa la mantiene en los cachetes. Después, cuando regresa a la superficie, la mastica y se la come. Son de apetito voraz y en una noche pueden ingerir el equivalente a su propio peso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario